Support striking mental health workers! Contribute to the Hardship Fund >>

Huelguistas aumentan la presión contra Káiser

English

Los trabajadores de salud mental en huelga se fueron a las calles del Sur de California este mes aumentando la presión sobre Kaiser Permanente para que resuelva un contrato que ayude a reparar el defectuoso sistema de atención de salud mental. 

Los trabajadores marcharon por las calles de Bakersfield, y realizaron simulacros de muerte en San Diego y Pasadena para conmemorar las vidas que se han perdido debido a la falta de fondos y personal en los servicios de salud mental de Kaiser. En San Diego, los trabajadores y la presidente de NUHW, Sophia Mendoza, confrontaron a Victor Voisard, director senior de Recursos Humanos, haciéndole todo tipo de preguntas ante la vista de las cámaras. 

“Lo que escuchamos de Kaiser es que todo está bien, pero sabemos que las cosas no están bien”, le dijo Mendoza al ejecutivo de HR, según Courthouse News. “Los pacientes no están bien, y eso es problema de Kaiser”.

“¿Todo el mundo merece una pensión?” le preguntó Mendoza a Voisard.

“Yo no puedo responder a eso,” respondió Voisard, quien añadió que pasaría el mensaje a otros ejecutivos de Kaiser.

Además de Courthouse News, las acciones fueron cubiertas por FOX-5, ABC-10, San Diego Union Tribune, Univision, KTLA, KABC-7 en Los Ángeles, KNX news radio, Pasadena Now, KPCC/LAist y NBC y ABC afiliados en Bakersfield.

Se preparan más acciones para abril, cuando cerca de una docena de huelguistas planean realizar una huelga de hambre de 5 días para atraer más atención sobre la difícil situación de los pacientes de Kaiser, y se espera que el Comité de Salud de la Asamblea celebre audiencias para analizar los servicios de salud mental de Kaiser y considerar la  AB 1429, un proyecto de ley de la asambleísta Jasmeet Bains (demócrata de Bakersfield) que requeriría que Kaiser reembolse a los pacientes que han estado pagando de su bolsillo por los servicios de salud mental que Kaiser está obligado a proporcionar.

Estas acciones más recientes llegan después de más de cinco meses desde que casi 2,400 terapeutas de salud mental, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeras de psiquiatría que son representados empezaron una huelga en el Sur de California, dispuestos a hacer que Kaiser deje de tratar la atención de salud mental como un servicio de segunda clase. 

Sin embargo, a pesar de que una mayoría de legisladores estatales le han pedido a Kaiser que alcance un contrato bajo los términos de los trabajadores y de que existe evidencia de cancelación de citas a gran escala, los ejecutivos de Kaiser insisten en mantener condiciones inferiores para los trabajadores de salud mental en el Sur de California, lo que ha resultado en multas estatales récord, clínicas con bajo nivel de personal, y largas esperas ilegales para citas que a veces se alargan hasta más de un mes. 

No se han programado negociaciones desde que la mediación fracasó a principios de este mes. Kaiser sigue sin estar dispuesto a otorgar el mismo tiempo a las tareas de atención crítica a pacientes que ya otorga a los terapeutas del norte de California ni a restaurar las pensiones que les quitó a los trabajadores de salud mental del sur de California hace una década, pero que aún otorga a casi todos los demás empleados de Kaiser.

“Por demasiado tiempo Kaiser ha tenido un sistema de salud mental desigual y separado en el Sur de California”, dijo Jade Rosado, una trabajadora social en huelga en Los Ángeles. “Nuestra huelga intenta conseguir un trato igual para nuestros pacientes y nosotros mismos, y vamos a seguir luchando hasta lograr ese objetivo”.

Kaiser, que tiene $60 billones en reservas financieras, provee servicios de salud mental a sus 4.8 millones de afiliados en el Sur de California. En 2023, el estado de California le ordenó a Kaiser pagar una una penalidad de 200 millones, incluyendo una multa de $50 millones, por violaciones a los servicios de salud mental que incluían tiempos de espera excesivos para citas debido a la falta de personal en los servicios de salud mental. Kaiser también recibió una multa de $4 millones en 2013 por violaciones de salud mental y luego fue puesto bajo supervisión estatal.

Desde que empezó la huelga, NUHW ha presentado más de una docena de quejas documentando que Kaiser sigue violando los derechos de los pacientes durante la huelga, haciendo más difícil que nunca acceder a sus servicios de salud mental. Las quejas muestran que Kaiser está:

More from NUHW

Careers

Change-makers wanted!
Join our team