Nuestros derechos como estadounidenses, incluido nuestro derecho a la atención médica, están bajo ataque, y NUHW continúa trabajando con nuestros aliados para defender los derechos de todos en nuestro país.
La tarde del 27 de agosto organizaremos una Asamblea Virtual para discutir cómo las iniciativas del presidente Trump nos afectan como trabajadores de la salud y a todos los californianos, y responder a cualquier pregunta. Pronto les daremos más información sobre la Asamblea Virtual.
Mientras tanto, nuestro sindicato lideró la programación del Verano de Resistencia en el centro de Los Ángeles los días 5 y 12 de julio. Varios miembros de NUHW participaron en ambas sesiones.
Nuestro Departamento Político ha revisado una serie de proyectos de ley redactados en respuesta a las medidas tomadas por la Administración Trump y apoya las siguientes propuestas legislativas en Sacramento.
SB 81 (Arreguín)
SB 81 busca salvaguardar el acceso a la atención médica para todos los californianos al proteger la información sobre el estatus migratorio y el lugar de nacimiento de las personas y prohibir que un proveedor de atención médica proporcione acceso a un paciente con fines de control migratorio. Este proyecto de ley se encuentra actualmente en el Comité de Asignaciones de la Asamblea.
SJR 9 (Durazo)
SJR 9 condena y denuncia enérgicamente las redadas masivas de inmigración dirigidas a trabajadores y familias inmigrantes en California, así como la participación de las fuerzas armadas en operativos de control migratorio y en respuesta a las protestas comunitarias. Esta medida reafirmaría el apoyo a la protección de los derechos y la seguridad de todos los californianos, independientemente de su estatus migratorio, y apoyaría, entre otras cosas, la expansión de los servicios legales y los recursos de respuesta a emergencias para proteger a los trabajadores, niños y familias afectados por las medidas de control migratorio. Este proyecto de ley se someterá a votación en el pleno de la Asamblea.
SB 627 (Wiener) Ley de No a la Policía Secreta
SB 627 prohíbe a los agentes de las fuerzas del orden locales, estatales o federales usar máscaras o disfraces mientras interactúan con el público en el ejercicio de sus funciones. Este proyecto de ley se encuentra actualmente en el Comité de Asignaciones de la Asamblea.
SB 805 Ley de No Vigilantes
El SB 805 exige que el personal policial federal, estatal y local que opera en California muestre visiblemente su identificación al público durante el desempeño de sus funciones, y tipifica como delito menor la violación de este requisito. Este proyecto de ley se encuentra actualmente en el Comité de Asignaciones de la Asamblea.
Resumen del Impacto en la Salud de HR-1, el “Big Beautiful Bill” de Trump
Se estima que la entrada en vigor de la HR-1, la gran ley presupuestaria de Trump, dejará a 17 millones de estadounidenses sin cobertura médica para 2034, lo que ayudará a financiar exenciones fiscales para los ricos. Además, destinará $170,000 millones de dólares a las políticas migratorias de la administración Trump para detener y deportar a un número récord de personas de Estados Unidos sin respetar el debido proceso. La ley promulga el mayor recorte a la atención médica de la historia e implementa un presupuesto para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mayor que el presupuesto militar de la mayoría de los países.
- La ley presupuestaria de Trump recorta Medicaid (Medi-Cal en California) en 1 trillón de dólares durante los próximos 10 años. Esto eliminará la cobertura médica, asistencia alimentaria y atención reproductiva para millones de personas. En California, Medi-Cal atiende a 5.5 millones de niños.
- Se estima que la ley costará a California $28,400 millones de dólares y provocará que 3.4 millones de californianos pierdan su cobertura médica durante los próximos 10 años, según un análisis de la oficina del gobernador.
- Según el Centro Laboral de la UC, los recortes podrían provocar la pérdida de hasta 217,000 puestos de trabajo, dos tercios de eso (67 por ciento) en sectores de atención médica, incluidos empleos en hospitales, clínicas y consultorios médicos, hogares de ancianos, atención a domicilio y otros entornos de atención médica.
Los recortes no solo afectarán a quienes reciben Medi-Cal o Covered California, sino a todo el sistema de salud. Clínicas y hospitales enfrentarán dificultades financieras y muchos tendrán que reducir sus servicios o cerrar. Un mayor número de pacientes sin seguro médico implica una menor compensación para los hospitales. Los hospitales rurales y comunitarios que atienden a una gran proporción de pacientes de bajos ingresos inscritos en Medi-Cal tendrán que absorber las pérdidas, lo que probablemente implicará recortar servicios, reducir personal o cerrar.
Además, las clínicas de Planned Parenthood en California perderán más de $300 millones en fondos, lo que pondrá en riesgo su capacidad para permanecer abiertas. (Sin embargo, el lunes 28 de julio, un juez federal bloqueó indefinidamente la aplicación de la disposición por parte de la Administración Trump, al determinar que probablemente constituía una represalia). Se estima que 735,000 personas perderán sus cupones de alimentos y 3.1 millones de familias californianas perderán al menos parte de su asistencia alimentaria. (Aproximadamente un tercio de todos los recién nacidos en California están inscritos en programas de cupones de alimentos).
Los recortes federales se suman al reciente presupuesto aprobado en California y firmado por el gobernador Newsom para ayudar a abordar un déficit de $12,000 millones. En virtud del acuerdo, California dejará de inscribir a nuevos pacientes adultos sin estatus legal en Medi-Cal a partir de 2026. El acuerdo presupuestario también elimina la cobertura dental para quienes permanezcan inscritos, a partir de julio de 2026, y crea una prima mensual de $30 para los pacientes indocumentados de Medi-Cal de entre 19 y 59 años, que entrará en vigor en julio de 2027. Se estima que, con el tiempo, estos recortes reducirán la cobertura de más de un millón de adultos.