Cientos de terapeutas de salud mental en Kaiser Permanente que son representados por NUHW participaron en un foro virtual de dos horas a principios del mes mientras intensifican una campaña para proteger las mejoras de atención al paciente que se esforzaron por lograr en la última década.
La última vez que los 2,400 profesionales de salud mental del Norte de California afiliados con NUHW negociaron un contrato, realizaron una huelga exitosa de 10 semanas que les significó más tiempo para tareas de atención al paciente que no se pueden realizar durante las citas de terapia y la creación de comités patrono-laboral que, al menos por un tiempo, mejoraron la forma en que Kaiser provee su cuidado de atención mental.
Ahora, con el contrato a punto de expirar el 30 de septiembre, Kaiser intenta deshacer esas mejoras en la mesa de negociación aludiendo que necesitan más “flexibilidad operativa”.
Este cambio de postura por parte de Kaiser empezó en 2023 — un año después de la huelga en el Norte de California — cuando acordó pagar una multa de $200 millones por violar las leyes de salud mental de California. Como parte del acuerdo con los reguladores estatales, Kaiser aceptó una fianza récord de $50 millones y que había una falta de personal en sus clínicas, y que los pacientes esperaban demasiado tiempo para sus citas de terapia.
En vez de trabajar con sus terapeutas para hacer mejoras, Kaiser abandonó los comités patrono-laboral, e impuso cambios drásticos en la forma en que brinda la atención. Kaiser recientemente dejó de usar terapeutas con licencia para evaluar a los pacientes que buscan ayuda de salud mental, usando en cambio operadores telefónicos, que no tienen entrenamiento de salud mental pero ahora deben determinar si los pacientes requieren intervenciones inmediatas.
“Estamos viendo a más pacientes con problemas graves de salud mental que deberían haber recibido atención más inmediata, pero no la recibieron porque Kaiser eliminó a los terapeutas con licencia del proceso de evaluación”, declaró Brittany Beard, terapeuta de Kaiser en el Área de la Bahía. “Es alarmante escuchar a Kaiser afirmar que está implementando mejoras en sus servicios de salud mental cuando algunos de los cambios parecen estar destinados a ahorrarle dinero a expensas de la atención al paciente”.
Kaiser ahora exige recortes drásticos en la mesa de negociación, que anularían una década de progreso. Las propuestas de Kaiser incluyen:
- Poder subcontratar segmentos completos de sus servicios de salud mental y potencialmente despedir a terapeutas que proveen esa atención. Si Kaiser hace esto, cambiaría radicalmente su sistema de salud mental, desconectándolo totalmente del modelo de atención integral y convirtiéndolo en un servicio aún más de segunda clase.
- Eliminar las siete horas por semana que los terapeutas de salud mental de tiempo completo tienen para tareas críticas de atención al paciente que no se pueden realizar durante las sesiones de terapia al permitir que Kaiser haga citas durante ese tiempo. Los terapeutas se fueron a la huelga hace tres años para tener suficiente tiempo para estas tareas que incluyen contestar llamadas de pacientes, desarrollar planes de tratamiento, y coordinar la atención ya que demasiados de ellos estaban exhaustos y dejaban Kaiser debido a que no tenían tiempo para realizar este trabajo.
- Hacer más difícil que los pacientes reciban citas de seguimiento al eliminar la proporción de 1:5 de nuevas citas a citas de seguimiento en el calendario de los terapeutas.
- Prevenir que los terapeutas tengan voz en la forma en que Kaiser provee atención de salud mental al eliminar por completo los Comités de Modelo de Atención conjuntos entre trabajadores y gerencia que Kaiser acordó en el contrato de 2022. Los líderes de Kaiser han dicho que no necesitan ayuda de los terapeutas para cumplir con la ley estatal de salud mental a pesar de haber pagado $54 millones en multas estatales en la última década.
“Si no luchamos, nuestra vida laboral será muy diferente y se degradará la atención al paciente”, declaró Shay Loftus, psicóloga que ha formado parte de nuestros últimos tres comités de negociación, a sus colegas durante el foro.
Kristi Reimer, psicóloga y miembro del comité de negociación, advirtió que las propuestas de Kaiser no tienen “precedentes”, y añadió que es necesario “profundizar en el tema para encontrar maneras creativas de contraatacar”.
Mientras Kaiser intenta revertir una década de progreso y abrir la puerta al despido de sus propios terapeutas, los miembros de NUHW buscan mejoras modestas que le darían a los terapeutas mayor control sobre sus horarios para ayudar a Kaiser a contratar y retener a más profesionales de salud mental.
Kaiser tiene hoy en día menos terapeutas que hace un año, a pesar de estar bajo la mira estatal en conexión con el Acuerdo de 2023.
Los terapeutas se preparan para distribuir volantes afuera de sus clínicas para informar a los pacientes sobre lo que está pasando en la mesa de negociación, y se planean más acciones a futuro. Para más información sobre negociaciones contractuales, visita http://kaiserdontdeny.org/nor-cal/.