NUHW is a Sanctuary For All union! Learn more >>

Trabajadores de hospicio se van a la huelga contra Providence en el Condado de Sonoma

English

Más de 100 trabajadores de hospicios representados por NUHW en el condado de Sonoma realizaron una huelga de dos días en julio, exigiendo un contrato que consolide las prácticas actuales de atención al paciente, incluyendo la limitación de casos, antes de que Providence cierre un acuerdo para transferir las operaciones de sus dos hospicios locales a una firma de capital privado con un historial de servicios deficientes.

Afuera del Memorial Hospice en Santa Rosa y del Hospice de Petaluma, trabajadores de hospicios (enfermeras, trabajadores sociales, auxiliares de salud a domicilio, capellanes y otros) portaban carteles que decían “Apoya a tus Ángeles de Hospicio”, “Huelga por Prácticas Laborales Injustas” y “Apoya al Hospicio de Petaluma”, mientras los autos que pasaban tocaban la bocina y la gente saludaba.

Los trabajadores de hospicio han estado negociando su primer contrato con Providence desde 2023, cuando se unieron a NUHW. Aunque los trabajadores de los hospitales de Providence en el condado de Sonoma llegaron recientemente a un acuerdo sobre nuevos contratos, Providence se ha negado a negociar de buena fe con sus trabajadores de hospicio, lo que los ha dejado cada vez más preocupados de que el gigante de la salud sin fines de lucro quiera darle vía libre a Compassus para desmantelar los protocolos de atención al paciente existentes, aumentar la carga de trabajo y dejar a los cuidadores con mucho menos tiempo para cada paciente y sus familias.

“He sido enfermera de hospicio durante casi 15 años y he estado observando durante los últimos 10 años cómo las corporaciones se han apoderado de los servicios locales de hospicio en muchos lugares diferentes, y esto realmente nos está afectando ahora aquí en el condado de Sonoma”, declaró Camille Brody, enfermera de hospicio, a Northern California Public Media. “Providence está intentando eliminar muchas de las prácticas que han hecho que nuestro hospicio sea tan importante para la comunidad”.

La huelga también fue cubierta por el Santa Rosa Press Democrat y el Petaluma Argus Courier.

Providence, propietaria del Hospital Santa Rosa Memorial, el Hospital Petaluma Valley y el Hospital Healdsburg, asumió la propiedad de Memorial Hospice y Hospice of Petaluma en 2016, convirtiéndose en el mayor proveedor de servicios de hospicio del condado de Sonoma. En 2024, los dos hospicios de Providence representaban el 42% de los pacientes de hospicio en el condado de Sonoma y el 55% de las visitas de pacientes, según el Informe Anual de Utilización de Agencias de Salud Domiciliaria y Hospicio de California.

A partir de 2022, Providence participó activamente en la gestión de los hospicios, despidiendo a gerentes, degradando su servicio de atención telefónica y obligando a los auxiliares de salud domiciliaria a atender a más pacientes cada día, a pesar de que esto implicaba menos tiempo para bañarlos y realizar otras tareas esenciales. Sin embargo, debido a que los trabajadores se sindicalizaron en 2023, Providence no pudo modificar los requisitos de carga de trabajo ni otros estándares de atención al paciente que le han permitido mantener altas calificaciones de las familias a las que provee servicios.

Sin embargo, Providence ha anunciado la formación de una empresa conjunta al 50% con Compassus, una empresa de capital privado, para la propiedad conjunta de los negocios de hospicio, atención domiciliaria y cuidados a largo plazo de Providence, con Compassus como operador. Se espera que el acuerdo entre en vigor a finales de este año. Desde el anuncio, Providence ha desmantelado sus servicios de terapia de duelo, que también prestan servicios a escuelas locales, ha priorizado el aumento de casos a los que provee servicios en detrimento de las visitas de pacientes y ha recortado el gasto en suministros, negándose incluso a proporcionar medicamentos líquidos más caros, que pueden ser más fáciles de ingerir para los pacientes.

“Es un gran honor servir a las familias de los hospicios”, declaró Kristina Nauheimer, enfermera del Hospicio de Petaluma. “El trabajo en hospicio es una vocación, y ver cómo se convierte en una máquina de hacer dinero, como cualquier otra faceta de la atención médica, es doloroso. Estoy profundamente comprometida con la protección de nuestros pacientes, y eso requiere ganar un contrato que honre el trabajo que realizamos”. 

El capital privado se ha expandido al sector de cuidados paliativos, que es vulnerable a la especulación, ya que los proveedores de cuidados paliativos reciben reembolsos según el número de pacientes que atienden, no según el número de visitas de los cuidadores. Esto incentiva a los operadores de cuidados paliativos a inscribir a tantos pacientes como sea posible y brindar la menor atención posible.

Entre 2011 y 2019, se realizaron 409 transacciones de capital privado en cuidados paliativos, de las cuales el 58 % implicó la compra de una agencia sin fines de lucro. Un estudio de MedPac muestra que los hospicios con fines de lucro gastan menos en la atención al paciente que los hospicios sin fines de lucro y tienen mayores márgenes de beneficio.

“Los cuidados paliativos se encuentran en una encrucijada en el condado de Sonoma, y luchamos por preservar la atención centrada en el paciente con la que los residentes de nuestra comunidad han contado durante décadas”, declaró Tim Johnson, trabajador social del Memorial Hospice en Santa Rosa. “Providence a menudo busca ahorrar dinero a costa de la atención al paciente, y nos preocupa que nuestros servicios se vean considerablemente reducidos por un nuevo operador de capital privado, a menos que podamos mantener protecciones en nuestro contrato sindical”.

Compassus tiene un historial dudoso como propietario de hospicios. Pagó a las autoridades federales $3.92 millones de dólares para resolver un caso de la Ley de Reclamaciones Falsas relacionado con sus operaciones en Alabama y perdió su acuerdo con los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid en Misuri en 2018 por incumplimiento de los servicios esenciales.

Mientras los hospicios del condado de Sonoma se preparan para su transición a un estatus lucrativo, las acciones de Providence en la mesa de negociaciones siguen preocupando a los trabajadores. Además de negarse a incluir en el contrato límites de carga de trabajo y otros protocolos de atención al paciente, Providence propone tener la facultad de reducir la compensación y los beneficios, a pesar de que en 2024 Providence reportó ganancias de $78 millones en sus líneas de servicios de hospicio, atención domiciliaria y cuidados a largo plazo.

“Providence está negociando de mala fe para agotar las negociaciones”, declaró Sabrina Hearst, enfermera de Hospice of Petaluma. “Sin un contrato con nosotros, Providence y su nuevo socio de capital privado, Compassus, tendrían vía libre para seguir enfocándose en la búsqueda de ganancias en detrimento de la atención al paciente. Formamos un sindicato para tener la capacidad de defender a las familias a las que servimos, y estamos decididos a lograr un contrato que incluya sólidos estándares de atención al paciente”.

More from NUHW

Careers

Change-makers wanted!
Join our team